La Tejea
Productos artesanales
El Real de San Vicente
08 Abril 2019
Quién le iba a decir a la abuela Otilia que gracias a sus nietos, sus deliciosas recetas de mermelada de tomate, de moral, cereza o higo iban a ser famosas en el mundo entero. No exageramos no, las mermeladas La Tejea se comercializan actualmente por toda España, pero también se exportan a Francia, Inglaterra, por la costa oeste de EEUU, Países Bajos… y sigue imparable conquistando paladares de lenguas dispares gracias al esfuerzo, las ganas y la gran implicación de estos tres socios cada día. Pilar, Nacho y Daniel son los responsables de este gran éxito. Cómo ocurrió todo…
Recetas artesanas con mucha tradición
Nacho y Daniel pasaban largas etapas vacacionales en El Real de San Vicente. Su madre y sus abuelos maternos nacieron y vivieron siempre en este encantador pueblo de unos mil habitantes. El Real de San Vicente cumple todos los requisitos para ser ese pueblo de ensueño que añoramos tanto una vez nos hacemos mayores; inviernos familiares de chimenea y veranos de diversión con amigos, naturaleza, pillerías y el mimo de los abuelos. Fue Otilia la que les dio, sin saberlo, un nuevo rumbo a sus vidas algunos años después, o mejor dicho, fue su mano con las mermeladas. Daniel se preparaba en la universidad como ingeniero químico alimentario. Fue en una práctica de clase cuando se le ocurrió basar su trabajo en las mermeladas artesanales de su abuela. Como podemos comprobar años después, este tema le apasionó y junto a su hermano Nacho y Pilar, alcaldesa de El Real de San Vicente por aquellos tiempos, se lanzaron a crear una empresa de productos totalmente artesanales con las antiguas recetas de sus tías y abuelas.
El apoyo de ADC - Tierras de Talavera
Estos emprendedores nunca estuvieron solos. Primeramente contaron con ayudas de la que fue la Mancomunidad Sierra de San Vicente rondando el año 1999. Ya en el año 2010, con la empresa en pleno rendimiento, solicitaron una primera subvención a un programa LEADER gestionado por el Grupo de Desarrollo ADC Tierras de Talavera y se la concedieron. Esta ayuda les permitió adquirir nueva maquinaria y formalizar y llevar a cabo un proyecto de adecuación de infraestructuras. Estos tres socios siempre contaron con la ayuda, acompañamiento, gestión e incluso apoyo moral de los trabajadores de la Asociación Tierras de Talavera, que han visto, encantados, crecer esta empresa artesanal que ha creado nuevos puestos de trabajo en el pueblo, generando riqueza y siendo un valor añadido para los visitantes, etc.
Puestos de trabajo y un valor añadido para la comarca
“Mari Mar lleva trabajando con nosotros desde el principio, ha sido desde siempre la que ha continuado e incluso mejorado estas recetas de antaño”, nos asevera Daniel. Pero también están otros compañeros que cada día lo dan todo por la empresa. En total 6 puestos de trabajo todo el año y otros tres puestos para reforzar los procesos en temporada alta: verano, Navidad… Todos ellos, trabajadores residentes en El Real de San Vicente. Fue en el año 2017 cuando se decidieron a dar un nuevo salto empresarial, para lo que solicitaron una nueva subvención que les ayudó a adquirir una línea envasadora y una máquina etiquetadora, ambas por valor de 82.111,55 euros de los cuales se subvencionaron 33.418,40 un 40,7% del total. Maquinaria que les permite, en la actualidad, culminar un trabajo mucho más profesional y rápido. Más diseño pero sin perder una pizca de artesanía y calidad.
La Tejea es innovación, es arte
No dudamos que esta empresa seguirá creciendo y cosechando éxitos y que, tanto la abuela Otilia como la tía Casilda, tía de Pilar, estarían muy orgullosas de que su tomate caramelizado o sus pimientos en almíbar sean conocidos y valorados en el mundo gourmet, comercios y hostelería, produciendo más de 300.000 botes de distintas mermeladas y conservas de fusión en 2018. Y todo, gracias al valor de unos jóvenes que decidieron emprender su negocio para cumplir un sueño y poner su granito de arena para revitalizar su querido pueblo.