Skip to main content

Quesos Peñitas

Fabricación artesanal de quesos

Belvís de la Jara

    04 Marzo 2019

    Nadie podía imaginar hace 20 años que Gumersindo Sánchez, dedicado profesionalmente a la banca desde los 17, pondría en marcha una empresa de fabricación artesanal de quesos.

    Nacido en Belvís de la Jara, municipio de unos 1.600 habitantes, Gumersindo es un vecino apreciado por todos. De mente empresarial y apasionado de su pueblo y de su comarca, soñaba con implantar en la zona un proyecto empresarial.

    Tanteó el mundo del aceite, ya que pertenecía a la cooperativa San Sebastián de Belvís de la Jara desde hacía años, donde llevaba su aceituna. Fue allí donde conoció a empresarios de distintos sectores agroalimentarios, pero fue el queso el que verdaderamente llamó su atención.

    De 60 m² a un nuevo local de 246m² ampliables

    Primeramente, lo convirtió en su hobby. Una inversión pequeña, 60m² en una segunda planta,

    1.000 litros de leche a la semana y trabajando un par de tardes. Así nació Quesos Peñitas.

    “Escaleras arriba y abajo cargado de quesos, si era queso curado teníamos que quedar  a las 12 de la noche para meterlos en sal. Lo que empezó como un hobby se convirtió en mi verdadera vocación”.

    Los quesos, totalmente artesanos, se fueron convirtiendo poco a poco en un producto excelente, reclamado por todos los paladares del pueblo, de la zona, la comarca, la región… El reclamo crecía día a día gracias al ‘boca a boca’ de consumidores muy satisfechos.

    Fue nuevamente en la cooperativa donde conoció el programa LEADER 2014-2020. Este programa le ofrecía la posibilidad de hacer crecer su empresa. Gumersindo no se lo pensó y pidió información a la Asociación de su comarca que gestiona estas ayudas.

    Información, apoyo y gestión de ADC-Tierras de Talavera

    Con el apoyo del Grupo de Acción Local ADC-Tierras de Talavera, Quesos Peñitas presentó un proyecto de ampliación y modernización de sus instalaciones. Con una inversión inicial de 141.892,39€ se le concedió el 40,15% de la inversión, 56.969,79€, con cargo a las ayudas LEADER 2014-2020, para hacer realidad su sueño de crecer, expandirse y quién sabe si de tener la capacidad productiva de comercializar por todo el país.

    “Siempre conté con el asesoramiento, ayuda técnica y apoyo moral de los trabajadores del Grupo de Acción Local ADC-Tierras de Talavera para seguir avanzando”, recuerda Gumersindo.

    Gracias a este apoyo personal y económico Quesos Peñitas pudo adquirir nueva maquinaria para modernizar la fábrica. Sin dejar  en absoluto su lema de fabricar todo artesanalmente, “hemos ganado en tiempo, cantidades, espacio… pero la calidad de hacer cada queso uno a uno con nuestras manos no va a cambiar, es la esencia de nuestros quesos. Con un cepillo se pinta a mano cada uno de los quesos que vendemos en aceite, y si el queso está recubierto, por pimentón o romero, se impregna igualmente a mano… todo artesano, es nuestra propuesta de valor”.

    No solo la maquinaria mejoró para poder seguir evolucionando con éxito. Estas mejoras también se vieron reflejadas en la consolidación de los tres puestos de trabajo actuales y creando un nuevo puesto de trabajo a jornada completa, así como un camión para transportar los quesos.

    Otro pilar fundamental de Quesos Peñitas es  Álvaro  Sánchez,  hijo  de  Gumersindo, que aparcó su profesión como profesor licenciado en Educación Física para dedicarse plenamente al queso. Con empeño y dedicación empezó desde cero, en todos los sentidos. Vivía en Madrid pero dejó todo para trasladarse junto a su mujer y su hijo a vivir en la comarca y poder trabajar en la fábrica con su padre. “Aunque echo de menos mi profesión de profesor y a los alumnos, me siento muy feliz y orgulloso de todo lo que hemos conseguido en Quesos Peñitas. Sin olvidar la calidad de vida que hemos ganado”.

    Ganaderos de la zona

    El 100% de la leche de cabra para los quesos procede de ganaderos de Belvís de la Jara y casi el 80% de la leche de oveja (ya que en la zona no hay suficiente). Una forma de dar trabajo a los ganaderos del pueblo que han visto aumentar sus ganancias.

    Poco a poco, de menos a más… un éxito familiar forjado  con mimo que sigue creciendo en el tiempo con el sacrificio de esta familia. Actualmente, ya cuentan con distribuidores que llevan sus quesos a Cádiz, además de venderse por toda Castilla-La Mancha, Extremadura (compitiendo con el queso fresco de El Casar o de La Vera) y la Comunidad Valenciana.

    “Estamos muy orgullosos de nuestros quesos”, dicen padre e hijo. Aunque el queso fresco es de los más reclamados tienen auténticas joyas gastronómicas. Su queso curado de leche cruda de oveja obtuvo el Premio Cincho de Plata en un certamen internacional que se organiza en Castilla y León y en el que Quesos Peñitas quedó como el segundo mejor de entre 1.200 muestras de 13 países.

    Seguir creciendo

    El aumento de demanda les hace plantearse seguir evolucionando. Son conscientes de que la comercialización es su asignatura pendiente.

    En este tiempo Gumersindo ha asesorado a muchos vecinos y personas interesadas que le han pedido opinión y experiencia con el programa LEADER y a los que este maestro quesero ha animado a lanzarse y emprender para, como ellos han hecho, cumplir sus sueños.

    NOMBRE

    Quesos Peñitas

    ACTIVIDAD EMPRESARIAL

    Fabricación artesanal de quesos.

    DATOS DE CONTACTO

    Bailén, 58
    45660 - Belvís de la Jara
    627 67 11 84

    INFORMACIÓN DEL PROYECTO

    DESCRIPCIÓN

    Ampliación y modernización de las instalaciones.

    INVERSIÓN ELEGIBLE

    141.892,39 €

    % DE ADJUDICACIÓN

    40,15%

    SUBVENCIÓN

    56.969,79 €

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.